Las consolas de sonido, son dispositivos electrónicos que van conectados a emisores de audio, tales como entradas de lÃnea, micrófono, reproductor de CD, sintetizador, samplers, entre otros más. Una vez entren las señales sonoras, y éstas son procesadas, se pueden manipular para generar una mezcla de salida de audio, estéreo, multicanal o monocanal.
Por todas las funciones que tienen, se consideran fácilmente como una herramienta indispensable durante la producción y emisión de los diferentes audios, pudiendo utilizar como complemento, también los programas para editar audio.
Son mayormente conocidas por ser usadas por DJ’s, para crear mezclas de sonidos y música en general, pero del mismo modo tiene un uso muy versátil, cumplen con trabajos en otros tipos de medios como estudios de grabación (musical, podcast, etc.), montajes cinematográficos o televisivos, radiofónicos y más.
Contenido
¿Cómo escoger consolas de sonido adecuada?
Para obtener una buena consola de sonido o mezcladora, como igualmente se le conoce, es indispensable tener presente algunos aspectos técnicos para elegir el modelo que mejor se adapte a tus otros complementos, y claro, tus necesidades.
Marcas
Tener presente ciertas marcas de consolas de audios o mezcladoras, es fundamental, puesto que esto te da más garantÃas al comprarlas. Ammon, Herculews, Pioneer y Neewer son claros ejemplos de ellos, pues sus equipos, independientemente del modelo, son de gran calidad, y están pensados y diseñados para las necesidades de los diferentes usuarios.
Tipos de consolas
Mezcladores analógicos
Los mezcladores analógicos, son los más fáciles de utilizar gracias a las perillas, botones y otros elementos fÃsicos, que hacen el acostumbrarse a ellas, y manipularlas, sea cuestión de poco tiempo, permitiendo ediciones rápidas, sin tener casi conocimiento previo.
Mezcladores digitales
Es verdad que los mezcladores digitales también tienen entre su panel, accesorios fÃsicos con los que controlarlos, aun asÃ, en su mayorÃa, son manipulados mediante táctiles. La gran ventaja de estos, es que tienen una cantidad de efectos y posibilidades difÃciles de superar.
Canales de entradas
El número de canales de entrada y sus tipos, los canales en el grupo master más sus tipos, los canales auxiliares, el número de buces, son importantes para hacernos con más opciones de edición. También se definen los procesos de control que se aplicarán en el audio, los limitadores, los retardadores, los compresores, los expansores, los filtros y otros.
Ordenador y compatibilidad
El ordenador, ya sea portátil o de escritorio, tiene que ser compatible con el procesador del sistema del mismo, ya que al momento de integrarlos, se requieren configuraciones para que el sonido y las modificaciones se transmitan correctamente.
Lo mejor es que dichas modificaciones, están basadas en el sistema de programación, esto te permitirá guardar la información y recuperarla en el momento que desees integrarla a otros programas de mezclas, asà podrás crear nuevos sets basados en una adaptación de las codificaciones iniciales.